En la primera semana del mes de Noviembre, un grupo de dieciséis alumnos de Ingeniería Electromecánica estuvieron en la Facultad Regional Pacheco participando de una capacitación en Robótica.
Los laboratorios de Robótica de la Regional Pacheco constituyen un espacio más que tiene UTN para formación académica específica, similar a lo que brinda el complejo Los Reyunos en Mendoza.
El laboratorio de la Regional fue montado con la donación de la empresa Wolsvagen. Los robots pertenecían a una línea de producción de automóviles de la fábrica.
Las jornadas de capacitación eran de ocho horas, con clases teórico prácticas. La experiencia en el laboratorio permitió familiarizarse con la tecnología de robótica aprendiendo a programar y controlar estos robots industriales que realizan distintas actividades en el área de montaje.
El laboratorio de la Regional fue montado con la donación de la empresa Wolsvagen. Los robots pertenecían a una línea de producción de automóviles de la fábrica.
Las jornadas de capacitación eran de ocho horas, con clases teórico prácticas. La experiencia en el laboratorio permitió familiarizarse con la tecnología de robótica aprendiendo a programar y controlar estos robots industriales que realizan distintas actividades en el área de montaje.
Los estudiantes hicieron reconocimiento del alto nivel académico de los docentes y se refirieron especialmente al Ing. Alberto Kremer, y de la organización general de la capacitación.
Durante la estadía estuvieron reunidos con autoridades de la Facultad, entre los cuales estuvo el Decano, Ing. Eugenio Ricciolini y el Secretario de Extensión, el Ing. Oscar Ozuna. Lo que les comentaban es que la mayoría de los docentes y gran porcentaje de los alumnos, arriba del setenta por ciento, trabajan en la industria, situación por la cual el dictado de clases en Facultad es exclusivamente por la noche.
Durante la estadía estuvieron reunidos con autoridades de la Facultad, entre los cuales estuvo el Decano, Ing. Eugenio Ricciolini y el Secretario de Extensión, el Ing. Oscar Ozuna. Lo que les comentaban es que la mayoría de los docentes y gran porcentaje de los alumnos, arriba del setenta por ciento, trabajan en la industria, situación por la cual el dictado de clases en Facultad es exclusivamente por la noche.
Aparte de las actividades académicas, tuvieron su momento de recreación y fueron invitados a recorrer el río Tigre.
Consultado, el Secretario de Asuntos Estudiantiles, Franco Cabás, estudiante también de la carrera de Ingeniería Electromecánica, hizo referencia también al aporte que hizo la agrupación FETI, que permitió a los estudiantes se hiciera más accesible costearse el viaje.
Consultado, el Secretario de Asuntos Estudiantiles, Franco Cabás, estudiante también de la carrera de Ingeniería Electromecánica, hizo referencia también al aporte que hizo la agrupación FETI, que permitió a los estudiantes se hiciera más accesible costearse el viaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario