jueves, 9 de julio de 2015

Por la ruta del tanino.

Alumnos de Licenciatura en Administración Rural desde la cátedra Tecnología y Sociedad recorrieron parte de lo que fue establecimiento de la empresa La Forestal.

El pasado 9 de Julio se realizó una visita a parte del territorio donde se emplazó la empresa La Forestal. El itinerario comprendió la visita a San Antonio de Obligado, Villa Guillermina, Villa Ana y Villa Ocampo. 
La jornada estuvo a cargo de la Prof. María Laura Chapero, docente de la cátedra y la Ing. Forestal Mirta Cañete.
La empresa La Forestal se había instalado en  Argentina a principios del S. XX y se dedicó a la extracción del tanino a partir del quebracho colorado, sustancia utilizada para el curtido de cueros.
La Ing. Cañete relató el antes, el durante y el después de la región tras el paso de La Forestal. En un recorrido histórico relató de cómo la empresa llega a instalarse en el país, con un préstamo que Argentina había solicitado al gobierno de Inglaterra, forma de trabajo, y de cómo esta empresa cambió la fisonomía a los paisajes donde tuvo asiento.





viernes, 3 de julio de 2015

UTN Reconquista junto a las otras UTN de la Provincia firmaron convenio marco de cooperación con CITES

 La Facultad Regional Reconquista junto a las demás Facultades Regionales de UTN de la Provincia firmaron un convenio marco de cooperación con CITES (Centro de Investigación Tecnológica Empresarial y Social)



Este convenio marco representa el compromiso de las instituciones para realizar acciones de colaboración en la promoción y ejecución de tareas de investigación científicas y tecnológicas, la transferencia de las investigaciones al medio socio-productivo, y la formación de recursos humanos que contribuyan al desarrollo de ambas instituciones.
El CITES es una sociedad anónima conformada por SANCOR COOP. DE SEGUROS LTDA. y ALIANZA INVERSORA SA, y entre sus objetivos sociales primordiales están el permitir, facilitar y fomentar el desarrollo y la creación de nuevas empresas de base tecnológica.
CITES constituye  lo que se denomina un incubadora de empresas, sociedades de capitales públicos o privados destinadas al desarrollo y éxito de nuevos proyectos emprendedores tanto en el desarrollo de nuevos productos o servicios.