jueves, 26 de noviembre de 2015

Cierre del Taller de Orientación Vocacional.

El día 18 de Noviembre se dio cierre a las actividades del Taller de Orientación Vocacional desarrollado dentro del Programa La Universidad en los Barrios, Los Barrios en la Universidad.
El taller había comenzado tiempo atrás en coordinación con Bibliotecas y comunas de las localidades de Villa Guillermina, Fortín Olmos, Garabato y Romang, y se le dio cierre en las instalaciones de nuestra Facultad.
La apertura al encuentro y bienvenida a los jóvenes y docentes que acompañaron la dio el Secretario de Extensión, el Ing. Santiago Arnulphi, quien además felicitó al grupo de Educación a Distancia, a la Lic. Fabiana Beltrame, a la Sra. Ma. Alejandra Hug y al Sr. Adrián Soria, quienes fueron los que pensaron en el proyecto y estuvieron trabajando en este tiempo, además de los demás integrantes del equipo de la Sec. de Extensión. 
El Ing. Arnulphi se refirió también al Programa Universidad en los Barrios dependiente de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, y a la importancia que tiene la educación pública. 
A cargo del Taller estuvo la Lic. Candelaria Mazzucci, quien estuvo acompañando todo el proceso desde los primeros encuentros en las otras localidades y  haciendo seguimiento a través de las redes sociales. 
Hubo también un tiempo de talleres en comisiones y luego puesta en común. El encuentro se extendió hasta pasado el medio día donde compartieron un refrigerio antes del cierre.  

viernes, 13 de noviembre de 2015

Capacitación en ISO 9001 en el Auditorio de la UTN-FRRq

Este jueves 12 de Noviembre, a las 18 horas se realizó la capacitación en la Nueva Versión de ISO 9001.
La Organización Internacional para la Estandarización (ISO por su nombre en inglés, International Standard Organization) determina los requisitos para un Sistema de Gestión de Calidad. Ésta es una organización no gubernamental que surge después de la Segunda Guerra Mundial, y como organismo coordina y busca unificar estándares mundiales de gestión y producción.
Las Normas ISO, son normas de calidad que son tenidas en cuenta tanto por organismos públicos como privados, sea para la certificación de servicios como de productos. 
El curso fue organizado por UTN-FRRq y el Polo Tecnológico Reconquista y disertó el Técnico Guido Castagnasso de la firma Guido Castagnasso & Asociados.
Dieron la bienvenida el Decano de la Facultad, Ing. Nicolás Dipaolo, y el Secretario de Extensión Ing. Santiago Arnulphi. Participaron estudiantes, docentes, empresarios y profesionales en relación a la industria.


Estudiantes de Ingeniería Electromecánica participaron de una Capacitación en Robótica en la UTN-Facultad Regional Pacheco

En la primera semana del mes de Noviembre, un grupo de dieciséis alumnos de Ingeniería Electromecánica estuvieron en la Facultad Regional Pacheco participando de una capacitación en Robótica.
Los laboratorios de Robótica de la Regional Pacheco constituyen un espacio más que tiene UTN para formación académica específica, similar a lo que brinda el  complejo Los Reyunos en Mendoza.
El laboratorio de la Regional fue montado con la donación de la empresa Wolsvagen. Los robots pertenecían a una línea de producción de automóviles de la fábrica.
Las jornadas de capacitación eran de ocho horas, con clases teórico prácticas. La experiencia en el laboratorio permitió familiarizarse con la tecnología de robótica aprendiendo a programar y controlar estos robots industriales que realizan distintas actividades en el área de montaje.
Los estudiantes hicieron reconocimiento del alto nivel académico de los docentes y se refirieron especialmente al Ing. Alberto Kremer, y de la organización general de la capacitación. 
Durante la estadía estuvieron reunidos con autoridades de la Facultad, entre los cuales estuvo el Decano, Ing. Eugenio Ricciolini y el Secretario de Extensión, el Ing. Oscar Ozuna. Lo que les comentaban es que la mayoría de los docentes y gran porcentaje de los alumnos, arriba del setenta por ciento, trabajan en la industria, situación por la cual el dictado de clases en Facultad es exclusivamente por la noche.
        
Aparte de las actividades académicas, tuvieron su momento de recreación y fueron invitados a recorrer  el río Tigre.
Consultado, el Secretario de Asuntos Estudiantiles, Franco Cabás, estudiante también de la carrera de Ingeniería Electromecánica, hizo referencia también al aporte que hizo la agrupación FETI, que permitió a los estudiantes se hiciera más accesible costearse el viaje.  

JIT 2015 - Se realizó la Jornada de Jóvenes Investigadores Tecnológicos en la Regional Venado Tuerto.

La Facultad Regional Venado Tuerto fue sede de la JIT 2015. El objetivo de esta jornada son difundir las actividades de investigación y desarrollo que realizan los jóvenes en las distintas regionales de la provincia.
De nuestra Regional, el GRUDIM (Grupo de Diseño Mecánico) participó en la categoría Aplicaciones Mecánicas y Mecatrónicas, con el Diseño del Prototipo para el Sistema de Molienda. Trabajo realizado bajo la dirección del Mg. Ing. Héctor Martín en el marco del proyecto “Abonadora de terrenos para pequeños productores”.
Participaron de esta investigación, los estudiantes de Ingeniería Electromecánica, Walter Soto, Sergio Sosa, Ezequiel Rosatti, Pablo Mazza, Gabriel Astier, Carlos Olivo, Onofre Peresón, Daiana Fontana y Alejandro Fabbro graduado recientemente.
Podés acceder al trabajo completo en;
Los estudiantes Carlos Olivo y Ezequiel Rosatti que participaron por primera vez de este de evento y en el que son protagonistas como expositores, se refirieron positivamente a la experiencia, y destacaron entre otros, la importancia de este espacio para poder compartir las investigaciones con estudiantes de otras facultades y conocer el modo de abordaje a los trabajos  que realizan en los otros centros de estudios. 
Además desde nuestra Universidad participó en carácter de tutor del trabajo de los estudiantes, el Mg. Ing. Héctor Martín, quien también presentó su investigación Estática y dinámica de entramados utilizando series de potencias que forma parte de su Tesis Doctoral, y fue Docente Evaluador de los trabajos presentados por los alumnos de otras Facultades.
 Podés acceder al trabajo completo en;

jueves, 5 de noviembre de 2015

Conferencia sobre la organización y gestión de la fábrica alemana BMW.

El miércoles 4 de Noviembre visitó la Universidad el ingeniero de origen rumano Helfried-Wolfram Weis, el cual trabajo durante muchos años y hasta jubilarse para la empresa alemana BMW. 
Hoy Helfried-Wolfram Weis participa de la organización SES (Senior Experten Service), que reúne especialistas que terminada su vida laboral recorren el mundo llevando su experiencia y brindando asesoramiento a aquellas empresas que lo requieran. Es de la mano de SES y de la invitación que le hicieran desde la empresa COLVEN que Helfried se encuentra en Argentina. 
El Ing. Elisandro Colussi, graduado de nuestra casa, lo invitó a la Universidad para que pueda contar su experiencia dentro de BMW, y sirva de elemento motivacional para aquellos que hoy se encuentran cursando la carrera de Ingeniería. 
Dieron la bienvenida a la Universidad el Decano, Ing. Nicolás Dipaolo y el Secretario de Extensión, Ing. Santiago Arnulphi. El encuentro se dio con el auditorio colmado de alumnos y docentes en un clima distendido y respetuoso. 
Helfried-Wolfram Weis comenzó a trabajar para BMW en el año 1973 cuando la empresa era aún una compañía pequeña. En la actualidad BMW cuenta con alrededor de treinta plantas de producción en diecinueve países del mundo, con unos diez mil ingenieros dedicados solamente al estudio y al diseño.
Su participación dentro de SES le permite viajar por distintas partes del mundo y así ver distintos escenarios de la industria a nivel global. 
Respecto a Argentina manifestó no conocer mucho y respecto a COLVEN reconoció en ella a una industria con manufacturas de alta calidad.
Luego de contar un poco sobre su experiencia con BMW y con SES, los presentes pudieron realizar preguntas y finalmente cerró este espacio el Ing. Gabriel Colman agradeciendo a Helfried-Wolfram Weis y al Ing. Colussi de la empresa COLVEN por hacer posible el encuentro.  

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Un profesional de UTN-FRRq disertando en las XVI Jornadas Nacionales de la Empresa Agropecuaria.

Los días 28, 29 y 30 de Octubre, se realizó en Tandil provincia de Buenos Aires la XVI Jornadas Nacionales de la Empresa Agropecuaria.

El encuentro fue organizado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Prov. De Bs. As. (Delegación Tandil) y por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional Centro.
Entre los disertantes, participó el Mg. Lic. Gustavo Magnago, encargado de la UVT de nuestra Facultad, presentado un trabajo sobre “Empresas Ganaderas de Cría Bovina: El Cuadro de Mando Integral como Sistema de Gestión”.
El Cuadro de Mando integral (CMI) es una herramienta de gestión, capaz de medir el desempeño de las empresas en términos de su visión y estrategia. Este método permite  gestionarlas no tan solo a través de los indicadores tradicionales, dándole al gerente de una entidad una visión global sobre el negocio.
La investigación que presentó el Mg. Magnago está basada en la experiencia de la implementación CMI en empresas dedicadas a la cría bovina en nuestra región.

Autoridades de UTN-FRRq estuvieron reunidos con ejecutivos de la ciudad de Goya.

Este jueves 29 de Octubre se reunieron por primera vez, autoridades de nuestra Facultad con el Intendente y el Secretario de Educación de Goya en la Prov. De Corrientes, para evaluar la posibilidad de instalar una extensión áulica para el dictado de carreras cortas en la vecina ciudad.
Durante la mañana el Ing. Gabriel Colman (Secretario Académico) y el Sr. Javier Volkart Sec. de Asuntos Universitarios, se reunieron con el Lic. Daniel Lesteime a cargo de la Secretaría de Educación. 



Próximo al medio día los recibió el intendente, Prof. Gerardo Bassi y participó también el gerente de AGENPRO, el Lic. Guillermo Quintana.

Las autoridades correntinas se mostraron muy interesadas ante la propuesta que acercó la Universidad, en la que se explicó sobre las posibilidades y condiciones que deben cumplimentarse para la instalación de una extensión áulica.
Todos los presentes manifestaron la necesidad de capacitación que se tiene en la ciudad y las limitaciones que tienen con la única oferta de las universidades privadas con costes demasiado altos.
De firmarse el convenio con UTN, Goya contaría con su primera oferta de carreras de corte tecnológico.
Durante la estancia en la ciudad se conocieron también las instalaciones del ITG, las cuales están a disposición en caso de llegar a un acuerdo con UTN-FRRq.

lunes, 26 de octubre de 2015

Comenzó la ejecución del Programa La Universidad en los Barrios, los Barrios en la Universidad.

Este año nuevamente la Secretaría de Extensión Universitaria trabaja con el programa La Universidad en los Barrios, los Barrios en la Universidad, de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación.
Para este ciclo se gestionaron fondos para dos proyectos, uno para la Capacitación en Oficio y otro para Talleres de Orientación Vocacional.
 Los Talleres de Orientación Vocacional está pensado para los jóvenes que hayan terminado o estén terminando el nivel medio de distintas  localidades de la región.

La base de articulación está dispuesta a través de las Bibliotecas Populares de las localidades seleccionadas por ser las que disponen de conectividad y son  el centro convocante para el desarrollo de las actividades planteadas.

Se estipulan encuentros presenciales entre profesionales de la universidad con los jóvenes destinatarios en cada una de las localidades  y otro en la sede de la universidad, de carácter integrador, para que conozcan las instalaciones y el movimiento de la vida universitaria y realizar así el cierre del Proyecto. Sumando una Plataforma Virtual como entorno de aprendizaje para complementar y afianzar las diversas propuestas de abordaje de la problemática.
Este Proyecto se lo realiza en relación al Área de Educación Virtual de nuestra Facultad y la profesional actuante es la Lic. Candelaria Mazzucci.

El día 14 de Octubre se visitó Fortín Olmos y el día 20 la localidad de Garabato, también se tiene previsto los meses de octubre y noviembre se estará concretando visitando se tiene prevista actividades en las localidades de Villa Ana y La Gallareta.

La Universidad en Fortín Olmos.

La Universidad en la Comuna de Garabato.

miércoles, 14 de octubre de 2015

Capacitación de la empresa FESTO en nuestra Universidad.

El martes 6 de Octubre, los ingenieros Aníbal González y Hernán Perilli de la empresa FESTO Argentina estuvieron brindando una charla para los estudiantes de Ingeniería Electromecánica y de la Tecnicatura en Mecatrónica en el auditorio de la Facultad. Esta oportunidad se dio gracias a las gestiones realizadas por el Ing. Alejandro Gregoret, docente de la Tecnicatura en Mecatrónica.
FESTO es una empresa líder en tecnología de automatización, y en la formación y el perfeccionamiento industrial con casa matriz en Alemania, y con proveedores en todo el mundo.



El Ing. Gregoret destacó el valor de la oportunidad de poder acceder a ver y operar equipos de última tecnología como el que se dispuso en el Auditorium, dado que son instrumental costoso y que aún no se encuentra dentro de los laboratorios de la  Universidad.

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Felicitaciones a los flamantes graduados de UTN-Reconquista

La UTN Reconquista celebra que dos jóvenes más hayan obtenido su título de Ingeniero. Los estudiantes Alejandro Fabbro e Iván Talijancic ambos estudiantes de Ingeniería Electromecánica presentaron su Proyecto Final.

                                 

 El Tribunal estuvo compuesto por el Ing. Elvio Antón; Ing. Claudio Cendra y el Ing. Aldo Grenón que luego de cada presentación felicitaron a los egresados, haciendo reconocimiento a ambos por su destacada trayectoria académica como estudiantes, siendo los mejores promedio de la carrera.
El hoy Ing. Alejandro Fabbro, presentó el diseño de una Trasplantadora Hortícola, máquina que permite poder trasplantar plantines hortícolas de diferentes tamaños con un sensillo sistema de cambio de pinzas. Por su parte, el Ing. Iván Talijancic presentó un Sistema de Telemetría Remoto para Estaciones Distribuidoras, un microcontrolador que permite monitorear los transformadores de energía, para detectar fallas en estos equipos, este sistema permite que se tenga información en tiempo real y lugar, dado que también está dotado de un GPS.
Acompañados por sus familias y amigos, por docentes y otros estudiantes que se hicieron presentes para escuchar a los disertantes, el Auditorio estuvo colmado en un clima de respeto y emoción. 


    







Alumnos de Licenciatura en Administración Rural visitaron la Bolsa de Comercio de Rosario

El pasado 25 de septiembre veintiún estudiantes de la carrera de LAR en viaje de estudio visitaron la Bolsa de Comercio de Rosario. Los acompañaron los docentes Ma. Julia Cian, titular de la cátedra Comercialización I (3er. año); Diego Ybran, titular de Planificación de la Empresa Agropecuaria (3er. año); y Laura Cáceres, docente de Gestión Impositiva (4to. año).
La visita fue organizada por los docentes de las cátedras de tercer año. El objeto de la misma era entender en términos generales cómo operan los mercados de grano y el Mercado de Futuros y Opciones. Estando ahí pudieron observar desde fuera del Recinto de Operatoria, donde se les explicó el sistema de operatoria del mismo.
Además, en las instalaciones, tuvieron una charla institucional, visitaron el museo de la Bolsa y el viejo recinto de operaciones.


martes, 29 de septiembre de 2015

25 de Septiembre, recordamos la jerarquización de Unidad Académica Reconquista a Facultad Regional

La Universidad Tecnológica Nacional, en la Asamblea Universitaria del año 2009, además de la elección de autoridades nacionales, dio paso a la Jerarquización de 5 Unidades Académicas; nuestra Facultad fue una de ellas junto a las Facultades de Santa Cruz, Chubut, Del Neuquén y Trenque Lauquen.
Hoy se recuerda ese momento histórico que tanto significado tiene para quienes forman parte de esta Casa con sentido de pertenencia.
Traer a la memoria el esfuerzo y dedicación con que han trabajado desde los diferentes espacios para que este hecho fuera posible. Pensar que es nuestra Facultad un espacio vivo, que sigue desarrollándose y proyectándose en la región, con la formación de profesionales, con la participación en proyectos  de investigación, sociales y productivos, y comprender que el crecimiento como institución es responsabilidad de todos.



miércoles, 23 de septiembre de 2015

UTN presente en la Feria de Carreras en Reconquista.

Los días 23 y 24 de Septiembre se desarrolla en el predio de la Ex Estación del Ferrocarril la Feria de Carreras en nuestra ciudad. Como todos los años desde la Secretaría de Extensión Universitaria se organizó para estar presente en esta actividad que organiza la Secretaría de Cultura y el Área Joven del Municipio junto a las distintas entidades educativas formales y no formales, y de la que participan estudiantes de Reconquista y toda la región.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

El 16 de Septiembre se recuerda la Noche de los lápices.

El 16 de Septiembre de 1976 un grupo de estudiantes secundarios de la Escuela Normal Nº 3 de La Plata son secuestrados después de participar en una campaña en la que reclamaban por el boleto estudiantil ante el Ministerio de Obras Públicas. Tenían entre 14 y 17 años.
El operativo fue llevado acabo por el Batallón 601 del Servicio de Inteligencia del Ejército y la Policía de la provincia de Buenos Aires, dirigida entonces por el  Gral. Ramón Camps, que calificó al suceso como la lucha contra “el accionar subversivo en las escuelas”.
Ese suceso es recordado como La noche de los Lápices.
Estos jóvenes, como tantos otros forman parte de los detenidos desaparecidos por el Estado Dictatorial instaurado en el país en 1976.




Comenzó en nuestra Facultad el Curso de Reforma al Código Civil y Comercial de la Nación.

El viernes 11, tras firmarse un convenio con el Colegio de Abogados, comenzó a dictarse en el Auditorio de nuestra facultad el Curso de Reforma al código civil y comercial de la Nación. Esta vez en conjunto con la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF), y en forma presencial, donde la UCSF aporta su cuerpo de Docentes.
De este primer encuentro participaron autoridades de la UCSF y del Colegio de Abogados, y tiene clases pautadas hasta el mes de Diciembre del corriente.